top of page

TEATRO

 

 

Este arte combina diversos elementos, como la gestualidad, el discurso, la música, los sonidos y la escenografía.

 

Los orígenes del teatro están asociados a la evolución de los rituales relacionados con la caza y con la recolección de frutos y alimentos propios de la agricultura, que desembocaron en ceremonias dramáticas a través de las cuales se rendía culto a las divinidades. Estos rituales también sentaban y reflejaban los preceptos espirituales del grupo social.

 

Fue en la Grecia Clásica, cuando esta idea religiosa fue llevada a la perfección. Se crearon entonces las representaciones teatrales, donde la coreografía, la música, la recitación y el texto formaban un equilibrio inigualable. Entre los fundadores del teatro tal cual hoy lo concebimos se encontraron los creadores de las tragedias, tales como Esquilo, Sófocles y Eurípides, y de la comedia, género del que siempre ha resaltado Aristófanes. Permitían expresar ideas políticas, sociales y religiosas, necesarias para entender el tiempo en el que se vivía.

En el Antiguo Egipto solían representarse dramas con la muerte y la resurrección en Osiris. Ya por entonces se utilizaban disfraces y máscaras en las dramatizaciones.

 

A partir del Siglo XVI el teatro comenzó a alcanzar una gran popularidad en todo el mundo, surgiendo carros ambulantes que ofrecían espectáculos teatrales y anfiteatros creados con el mismo fin. En este período surgió el teatro nacional, que intentaba mostrar valores y elementos populares realzando la importancia de lo relativo a la patria. El español ocupa un lugar importante en este tipo de teatro y en él destacan las figuras de Lope de Vega, Tirso de Molina y Calderón de la Barca. También en Inglaterra y Francia el teatro popular cobra gran importancia donde destacaron las obras de Shakespeare y de Corneille, Racine y Molière, respectivamente.

 

 

DISCIPLINAS IMPARTIDAS

 

Interpretación y Movimiento Físico

La "representación" teatral, requiere la interpretación y movimiento físico de unos "actores" para la recepción de la obra por parte del público.

TEATRO MUSICAL

 

 

El musical es una producción representativa en la que se integran en una trama emocional canciones y bailes, acompañamientos instrumentales e interludios. Este género renació como se conoce hoy en día en la Europa del siglo XIX como una variante de la opereta, aunque en los diferentes países no existía teatro musical con diferentes estilos: zarzuela, género chico y comedia musical en España, opera cómica y music hall en Inglaterra u operette en Francia. Mucho después, durante la primera mitad del siglo XX se desarrolló en Estados Unidos país donde ha registrado el máximo desarrollo.

El musical moderno se desarrolló por tipos, desde el show boat, hasta las fantasías de jazzde los años treinta, y los musicales dramáticos de los años cuarenta.

 

Hoy día, es fácil encontrar obras nuevas en los auténticos teatros de Broadway, cuyos espectáculos principalmente se centran en el musical británico, las reposiciones o alguna representación para estrellas consagradas.

 

Últimamente han aparecido espectáculos musicales con canciones de grupos famosos con tintes de teatro musical como Hoy no me puedo levantar, ¡Mamma Mia! y We will rock you, que no pueden considerarse estrictamente musicales, puesto que las canciones no se han compuesto para la historia, sino a la inversa.

 

 

DISCIPLINAS IMPARTIDAS

 

Interpretación, Canto e Iniciación a la Danza

En la ejecución, "interpretación", de un texto musical el contenido objetivo necesita del intérprete-músico para adquirir "sentido" y por tanto la interpretación añade de modo necesario un matiz subjetivo del intérprete, que a su vez tiene que ser "reinterpretado" por el oyente de acuerdo a sus condiciones.

SÍGUENOS:

© 2015 por  S E R A R T.  Creado por David Serrano

  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
bottom of page